Por ley se debe usar casco, pero también por sensatez. Hay que pensar en la salud antes que en la multas. Si se quiere ser práctico, considera que un casco certificado puede cuidar tu salud y además tu economía, al ahorrarte gastos médicos. Según la OMS – Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PBI. Usar correctamente un casco puede reducir el riesgo de muerte casi en un 40%, y el riesgo de lesiones graves en más del 70%.
Mira aquí los cascos certificados al mejor precio >>>
En temas de protección, usar un casco sin certificación es casi igual a no usarlo. Los cascos con certificación pasan por una serie de pruebas de laboratorio que certifican el cumplimiento de estándares seguridad y normas de calidad internacional.
El casco es el accesorio de seguridad más importante para un motociclista y su acompañante. Existen distintos tipos de cascos para distintos tipos de motos y usos. Se pueden encontrar varias opciones en el mercado, pero lo primero que se debe considerar es que tenga una certificación (homologación). Las principales y más respetadas certificaciones de cascos que existen a nivel mundial y que podemos encontrar en Perú son: DOT (USA), ECE/ONU (EU), SNELL (USA), NTC (COL) y NBR (BRA).
Mira aquí los mejores cascos certificados MT HELMETS >>>
Las certificaciones DOT (USA), SNELL (USA) y ECE/ONU (EU) cubren los estándares de homologación más exigentes de Estados Unidos y Europa, mientras que la homologación NTC 4533 cubre las exigencias establecidas en Colombia y la homologación NBR 7471 cubre las exigencias establecidas en Brasil. Cualquiera de estas certificaciones otorgan seguridad, y estas solo se entregan cuando se han superado todas las pruebas necesarias. Lo importante es que tu casco sea certificado.
En este video del diario El Colombiano puedes conocer los elementos que componen un casco certificado y las pruebas de laboratorio que se realizan:
CERTIFICACIÓN DE CASCOS DOT (USA) DOT es un acrónimo que en inglés significa “Department Of Transportation” o en español “Departamento de Transporte”. Es la norma aprobada por el Gobierno de los Estados Unidos de América, que requiere que todos los cascos cumplan con el estándar federal FMVSS 218, por sus siglas en inglés “Federal Motor Vehicle Safety Standard”. Siempre verás la inscripción FMVSS 218 en la certificación DOT de tu casco.
DOT Es la homologación más popular en ese país. Su objetivo es proteger hasta el 90% de los tipos de impactos posibles, de energía de baja a moderada. Realiza pruebas de hasta 250 G, situándose en la barrera de la lesión cerebral pero con posibilidades de supervivencia. En estas pruebas, prima la absorción sobre la resistencia a los impactos. Lo importante es la capacidad de absorber y disipar la mayor cantidad de energía posible para mayor protección y disminución de daños.
Mira aquí los mejores cascos certificados SHAFT >>>
CERTIFICACIÓN DE CASCOS SNELL (USA) Esta homologación la otorga una asociación sin fines de lucro de Estados Unidos, la Snell Memorial Foundation. Creada en 1957, la fundación lleva el nombre de William "Pete" Snell, un popular corredor de autos deportivos que murió en 1956 por las lesiones en la cabeza que recibió debido a que su casco no lo protegió debidamente. La fundación se ha dedicado exclusivamente a la protección de la cabeza a través de la investigación científica y médica, el desarrollo de normas, las pruebas de casco y la educación pública.
Como organismo independiente, se encarga de probar y evaluar los cascos que se venden en el mercado americano y de proporcionar un estándar de seguridad. En un principio su método paras medir las capacidades de un casco era con la norma Snell M2005 que primaba la resistencia frente a la absorción (las pruebas se hacían con deceleraciones en golpes de entre 250 y 300 G, consideradas como lesiones críticas para un cerebro), la norma Snell M2010 que se introdujo en el 2013 bajó la medición hasta unos 275 G con lo que se equiparó tanto a la DOT como a la ECE/ONU R22.
En este video de Moto Pasión TV puedes ver las pruebas de laboratorio que se realizan en certificación DOT (USA):
CERTIFICACIÓN DE CASCOS ECE/ONU (EU)
Las siglas ECE/ONU se refieren a la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, y sus reglamentos (R) están numerados, siendo el número 22 el reglamento para cascos de motocicletas, de allí que se escriba R22. La homologación ECE/ONU R22 es una reglamentación de trascendencia mundial, aunque aplicada principalmente en Europa. Su objetivo es la búsqueda de la mayor seguridad posible de los cascos para motocicletas y sus visores. Esta norma está aprobada para todos los eventos de competencia de motociclismo AMA, WERA, FIM, CCS, Fórmula 1 y Moto GP.
La norma da prioridad a los cascos con mayor absorción a los golpes permitiendo una carga máxima de 275 G. Se realizan pruebas en 3 fases. La primera fase de Homologación, se hace en cascos prototipo y la mayoría son de tipo destructivo. Le sirve al fabricante si el diseño realizado y la fabricación cumple con los estándares exigidos. La segunda fase de Cualificación, ya sobre cascos fabricados en serie pero que todavía no han sido comercializados. Se le somete a una serie de pruebas destructivas con el fin de comprobar que una vez fabricados en serie, mantienen la calidad y superan las pruebas. Por último, la tercera fase de Conformidad de la producción se encarga de comprobar la calidad del modelo ya homologado.
Mira aquí los mejores cascos con certificación ECE/ONU (EU) >>>
CERTIFICACIÓN DE CASCOS NTC (Colombia)
En el año 2004, se emite la resolución RES 1737, la cual incluye a la Norma Técnica Colombiana – NTC 4533, basada en la norma británica BSI 6658. Es una certificación creada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC, que es el organismo colombiano de normalización, de carácter privado y sin ánimo de lucro. Busca proteger a los motociclistas asegurando que los cascos producidos o comercializados en Colombia cumplan con estándares mínimos de seguridad.
Esta norma se aplica a cascos para conductores y acompañantes de motocicletas, motociclos y motocarros, y a los visores ajustados en tales cascos o aquellos que son destinados para ser agregados a ellos. La NTC 4533 define las características técnicas que deben cumplir los cascos comercializados en Colombia en pro de la seguridad de los motociclistas y los ensayos o pruebas que estos artículos de seguridad deben aprobar en un laboratorio certificado. Los cascos que pasan estas pruebas de laboratorio son certificados por el ICONTEC, garantizando que cumplen con los estándares de seguridad mínimos para brindar protección.
En este video del Canal Cosmovisión nos muestra cómo escoger un buen casco con certificación NTC (COL):
CERTIFICACIÓN DE CASCOS NBR 7471 (Brasil)
Esta certificación fue creada por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas – ABNT. Es el cuerpo normativo responsable para los estándares técnicos en Brasil, y promueve el desarrollo tecnológico en el país. Es una organización sin fines de lucro fundada en 1940. Esta norma especifica los requisitos de construcción y rendimiento, los métodos de ensayo y los requisitos de etiquetado de los cascos de protección para motociclistas.
La función principal de los cascos cubiertos por esta norma es minimizar el riesgo de lesiones en la cabeza de conductores y pasajeros de ciclomotores, scooters, motocicletas, triciclos y cuatriciclos motorizados, en condiciones normales de tráfico. Como en otras certificaciones, también se realizan pruebas de absorción de impacto, pruebas de resistencia a la deformación por esfuerzo longitudinal y transversal, pruebas del sistema de retención, pruebas de resistencia a la descalificación y pruebas de visera.
¿CÓMO IDENTIFICAR LA CERTIFICACIÓN DE UN CASCO?
La certificación comúnmente está ubicada en el exterior de la parte trasera del casco, en la zona inferior. Mientras que la etiqueta de certificación comúnmente está ubicada en la parte interior, adosada a su acolchado o a sus correas. En la etiqueta se indica el nombre del fabricante, la fecha de fabricación, el código de producto, la talla, los materiales con los que está hecho y la información acerca de su mantenimiento, cuidado y limpieza.
MIRA TAMBIÉN
- Mira aquí los mejores cascos con certificación DOT (USA) >>>
- Mira aquí los mejores cascos con certificación NTC (COL) >>>
- Mira aquí los mejores cascos con certificación NBR (BRA) >>>
- Mira aquí todas las marcas de cascos certificados de PROTUNER.PE >>>